Rediseñando el proceso de compra para optimizar la experiencia de usuario
El enfoque principal de este proyecto fue optimizar el flujo de compra de la plataforma, con
el objetivo de lograr una experiencia de usuario intuitiva y sin fricciones. Para ello, se rediseñaron elementos clave de la interfaz, simplificando los flujos del proceso de compra y mejorando la claridad en la navegación.
Rol
UX/UI Designer
Año
2024
Responsabilidades
Research, Wireframes, Prototipado, Testeos remotos
Tipo de proyecto
Proyecto académico de rediseño UX – Coderhouse

Un proceso de compra reinventado y diseñado para mejorar la experiencia de usuario.
¿Por qué rediseñar el flujo de pago?
Problema
A partir de una evaluación, pude notar que, a lo largo de todo el flujo de compra, encontré ciertos puntos de dolor y fallas que afectan directamente la experiencia, tales como sobrecarga de información, problemas de accesibilidad y falta de explicación en ciertos pasos que generan en el usuario momentos de frustración. Estos factores pueden llevar a una disminución significativa en la tasa de retención y en la tasa de conversión.
Desafío
Es fundamental trabajar para que los usuarios tengan una experiencia ideal
dentro de la plataforma analizando cuales son las necesidades y puntos de dolor que experimentan durante todo el proceso de compra.
La metodología elegida
Utilizaremos la metodología basada en el modelo
de los 5 elementos de James Garret
Estrategia
Requerimentos
Estructura
Esqueleto
Superficie
Research
Encuestas para conocer
a nuestros usuarios
Para comprender a los usuarios que utilizan la plataforma realicé una encuesta cuantitativa en donde participaron un total de 10 personas dentro de un rango etario de entre 23 a 45 años
La encuesta tuvo la finalidad de comprender los datos del usuario y sus hábitos de consumo con el objetivo de definir nuestra persona. La segunda parte constaba de una ronda de preguntas abiertas y cerradas con el fin de descubrir los puntos de dolor que indican los usuarios encuestados.
La encuesta tuvo la finalidad de comprender los datos del usuario y sus hábitos de consumo con el objetivo de definir nuestra persona. La segunda parte constaba de una ronda de preguntas abiertas y cerradas con el fin de descubrir los puntos de dolor que indican los usuarios encuestados.
¿Cuáles fueron los puntos de dolor más relevantes?
De los encuestados consideran su experiencia con el proceso de checkout como “Mala”
0
%
Indican haber experimentado dificultades durante la selección de método de pago.
0
%
Consideran que los filtros existentes dentro de la sección de pasajes no son suficientes.
0
%
Preguntamos a nuestros encuestados
¿Qué aspectos cambiarían
de todo el proceso de pago?
“Cambiaría la sección de pagos. Estuve tres minutos buscando dónde ingresar los datos de mi tarjeta”.
“Estaría bueno añadir una ayuda al momento de seleccionar butacas, me gustaría saber que estoy eligiendo”.
“Me gustaría que al momento de elegir pasaje se muestre en primer lugar la opción más económica”.
“La sección de resultados es muy abrumadora, quisiera que la información de los pasajes esté más organizada”.
¿En base a estos datos
que podemos concluir?
A partir de los resultados de las encuestas, podemos concluir que, para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, debemos enfocarnos en mejorar la organización y jerarquización de la información, ya que han indicado dificultades para interpretar las distintas opciones en la pantalla de pasajes.
Además, pude identificar que uno de los principales puntos de dolor en el proceso de compra se encuentra en el checkout, donde los usuarios expresaron dificultades y confusión sobre cómo proceder con el pago. Esto nos indica la necesidad de brindar una estructura de pago más fluida y clara, sin complicaciones para mejorar su experiencia.
Además, pude identificar que uno de los principales puntos de dolor en el proceso de compra se encuentra en el checkout, donde los usuarios expresaron dificultades y confusión sobre cómo proceder con el pago. Esto nos indica la necesidad de brindar una estructura de pago más fluida y clara, sin complicaciones para mejorar su experiencia.
User Persona
¿Para quién estamos diseñando?

User persona

Journey Map
¿Qué puntos de dolor existen
dentro del proceso de compra?
Checkout
Se presenta un gran problema al momento de proceder con el pago ya que la información sobre los métodos es casi nula y nuestros usuarios tienen ciertas expectativas, por lo que no llegan a comprender del todo de que manera efectuar el paso mas importante.
Accesibilidad
En el proceso de de elección de asientos el sitio presenta ciertas inconsistencias en el diseño que no contribuyen a la accesibilidad. Es necesario trabajar en esos detalles para mejorar la experiencia de nuestros usuarios
Jerarquización
Dentro del proceso de elección de pasajes el usuario presenta dificultades para interpretar la información de las distintas opciones. La jerarquización de todos los elementos que conforman la página debe mejorarse para lograr una mejor interpretación de los contenidos
Es necesario lograr una experiencia que sea fluida y sin ningun tipo de fricciones
Mejorar el proceso de checkout
Brindando al usuario una estructura que sea fluida y sin fricciones y donde exista una comunicación clara sobre los medios de pago.


Implementar mejoras en accesibilidad
Durante el todo el proceso de compra incorporando elementos que ayuden a la fácil interpretación de los pasos y contenidos.
Agilizar el proceso de búsqueda
Jerarquizando información, agregando filtros y presentando las opciones más convenientes según las necesidades.

¿Por qué estos cambios son importantes?
La propuesta de mejora presentada va a lograr mejorar la experiencia del usuario al momento de encontrar un pasaje acorde a sus necesidades y brindarle una plataforma accesible donde pueda cumplir todos los pasos del proceso de compra de un pasaje de manera fluida y sin fricciones.
¿Qué impacto es el esperado?
Aumento en el porcentaje de conversiones
Reducción significante en la tasa de abandono
Importante aumento en la tasa de retención


Testeos Remotos
Ponemos a prueba la solución
Objetivos
A la hora de testear nuestro rediseño, tenemos la intención de comprender como los usuarios interactúan con nuestro producto con el fin de relevar insights que nos ayuden a identificar posibles problemas, descubrir oportunidades de mejora y validar decisiones de diseño.
Participantes
Para realizar estos testeos remotos no moderados, recluté un total de 5 participantes con un rango etario de entre 25 y 35 años. Los participantes fueron contactados a través de WhatsApp para confirmar su disponibilidad. Una vez acordada su participación, se les envió un recordatorio con la fecha programada, ajustándose a su disponibilidad.
Nuestros usuarios fueron asignados con 4 tareas
Tarea 1
Estas en Mendoza planificando tus vacaciones a Buenos Aires. Buscando entre todas las plataformas de venta de pasajes de colectivo entraste el sitio web de CATA Internacional. Tu plan es encontrar un pasaje de ida el 16 de noviembre y la vuelta para el 27 del mismo mes. ¿Cómo lo buscarías?
Tarea 2
Estás en la página de resultados y querés seleccionar los pasajes de ida y de vuelta recomendados. ¿Cómo los seleccionarías?
Tarea 3
Es el momento de seleccionar tus asientos para los viajes de ida y de vuelta. Debes seleccionar los asientos que estén disponibles. Debes seleccionar los asientos que estén disponibles.
Tarea 4
Es el momento de proceder con el pago.Seleccioná tu método de pago (Débito) y completá los datos pertinentes
Estas en Mendoza planificando tus vacaciones a Buenos Aires. Buscando entre todas las plataformas de venta de pasajes de colectivo entraste el sitio web de CATA Internacional. Tu plan es encontrar un pasaje de ida el 16 de noviembre y la vuelta para el 27 del mismo mes. ¿Cómo lo buscarías?
Tarea 2
Estás en la página de resultados y querés seleccionar los pasajes de ida y de vuelta recomendados. ¿Cómo los seleccionarías?
Tarea 3
Es el momento de seleccionar tus asientos para los viajes de ida y de vuelta. Debes seleccionar los asientos que estén disponibles. Debes seleccionar los asientos que estén disponibles.
Tarea 4
Es el momento de proceder con el pago.Seleccioná tu método de pago (Débito) y completá los datos pertinentes

¿Completaron la tarea satisfactoriamente?

¿Cuántos segundos les llevó completar la tarea?
¿Qué salió bien?
¿Qué salió mal?
Conclusiones del testeo
Al analizar los resultados y las métricas, podemos concluir que la mayoría de las tareas fueron completadas con facilidad por los usuarios, sin presentar dificultades significativas. Sin embargo, es importante destacar y abordar el principal insight identificado durante el testeo: la sección de resultados.
Es fundamental optimizar la tarjeta que muestra el pasaje recomendado para que destaque de manera más prominente frente a las demás opciones. De la misma manera, sería útil agregar distintos features cómo atajos que mejoren la flexibilidad de uso para aquellos usuarios que son mas experimentados y así lograr una experiencia mas eficiente.
Es fundamental optimizar la tarjeta que muestra el pasaje recomendado para que destaque de manera más prominente frente a las demás opciones. De la misma manera, sería útil agregar distintos features cómo atajos que mejoren la flexibilidad de uso para aquellos usuarios que son mas experimentados y así lograr una experiencia mas eficiente.
Diseño
Diseño visual
Después de las pruebas de usabilidad, donde los resultados obtenidos ofrecieron insights y sugerencias valiosas para la iteración del producto, definí una identidad final para la aplicación añadiendo mayor detalle a la interfaz.

Cierre
Conclusión
Este proyecto fue una excelente oportunidad para poder profundizar en la investigación de usuarios y aplicar metodologías UX con un producto real. A lo largo del proyecto, me quedó claro que, más allá de una interfaz atractiva, el verdadero desafío estuvo en simplificar la toma de decisiones del usuario y reducir fricciones en su experiencia.
Aprendizajes
De este proyecto me llevo un aprendizaje clave: pequeñas mejoras pueden generar un gran cambio ya sea reorganizando elementos en pantalla o agregando elementos faltantes. En definitiva, este proyecto fue fundamental para poder comprender como abordar problemas de usabilidad en productos digitales.
Contacto
¡Enviame un mail o conectemos por LinkedIn!
©2025 Martín Gioia Navarro – UX/UI Designer